Número de suscriptores de Netflix en todo el mundo 2011-2024
La creación de Disney+ y HBO Max, el nuevo servicio de streaming de WarnerMedia, obligó a Netflix a retirar de su catálogo una gran parte de su contenido estrella, unido a otros cambios progresivos en la plataforma, se reflejó en el primer semestre de 2022. Y es que, la empresa de streaming perdió algo más de un millón de suscriptores en dicho periodo. Eso sí, a partir de julio de dicho año, la cifra de suscriptores de la plataforma estadounidense logró retomar su tendencia al crecimiento y en el cuarto trimestre de 2024 contaba ya con unos 301,6 millones. Y es que Netflix, a pesar de las dificultades, no solo continúa teniendo una fuerte oferta gracias a una programación original, sino que también goza de una gran valoración por parte de la crítica especializada. Por todo ello, no sorprende que los ingresos de Netflix en todo el mundo se aproximaran a los 39.000 millones de dólares en 2024, unos 5.300 más que en 2023.
El Reino Unido sigue a la cabeza del mercado europeo
Pese a estar presente ya en 35 países del Viejo Continente, el Reino Unido sigue siendo el principal mercado europeo de Netflix. Ahora bien, hay que señalar que el operador de streaming de pago estuvo disponible allí mucho antes que en otros territorios como España. Concretamente, Netflix llegó al país ibérico en octubre de 2015. Desde entonces no ha dejado de crecer, convirtiéndose en 2020 en la primera opción de televisión de pago por delante de Movistar+, posición que mantuvo los cuatro años siguientes, mientras que el canal nacional quedó relegado al quinto puesto en 2024. No en vano, cada vez son más las producciones nacionales pensadas en exclusiva para dicha plataforma: desde series de gran reconocimiento internacional como Élite, La Casa de Papel o Sky Rojo.
El streaming: máximo rival de la TV y el cine tradicional
Los servicios de streaming no solo están quitando audiencia al cine convencional y a la televisión lineal, destinando a muchas ficciones a la cancelación, sino que ahora también arrasan en escenarios anteriormente reservados a las cadenas y los estudios tradicionales: las ceremonias de premios. Sin ir más lejos, las dos grandes vencedoras en la última edición de los Emmy fueron operadores de streaming de pago. Por su parte, la actuación de Roma en los Óscar 2019 abrió una nueva gama de posibilidades. Por primera vez, una película no pensada para la gran pantalla fue reconocida por la Academia. Algo que volvía a suceder en los dos años siguientes, convirtiéndose Netflix en el segundo estudio más nominado de la 97ª edición de los Óscar.